Salteñas

Las Salteñas son empanadas bolivianas famosas por su delicioso relleno jugoso y sabroso. Se caracterizan por su masa suave y el toque de aceituna y huevo, una verdadera joya de la gastronomía boliviana.
Aquí tienes una lista de los 10 platos más emblemáticos de Bolivia, reconocidos por su riqueza de sabores, su conexión con las tradiciones ancestrales y la diversidad cultural que representan.
Estos platos, transmitidos de generación en generación, combinan ingredientes autóctonos con técnicas que reflejan la herencia indígena y mestiza del país.
Desde el contundente Silpancho, una delicia cochabambina que mezcla carne, arroz, huevo y plátano, hasta la reconfortante Sopa de Maní, elaborada con maní molido, carne y papas, cada receta es una expresión de la identidad y el patrimonio culinario boliviano.
Las Salteñas son empanadas bolivianas famosas por su delicioso relleno jugoso y sabroso. Se caracterizan por su masa suave y el toque de aceituna y huevo, una verdadera joya de la gastronomía boliviana.
El pique a lo macho, oriundo de Cochabamba pero popular en toda Bolivia, combina carne, papas fritas, cebolla y tomates en una explosión de sabores. Perfecto para compartir y acompañar con una refrescante cerveza.
Es una receta típica de tierras orientales bolivianas, plato reconfortante hecho con arroz, carne de res, tomate, cebolla y condimentos.
El Silpancho se compone con una base de arroz blanco cocido y papas (hervidas y luego doradas a la plancha), sobre las cuales se coloca una porción de carne de res aplanada y empanizada, similar a una milanesa, que se fríe hasta quedar bien cocida. Este apanado se corona con un huevo frito, y se acompaña con una ensalada de cebolla, tomate y locoto (también llamado sarza), que añade frescura y picante al plato.
La sopa de maní es una de las sopas más deliciosas de Bolivia. Esta receta es probablemente la versión más completa, ya que incluye ingredientes que normalmente no se utilizan en la sopa tradicional.
La chicha de maní, una bebida típica de Bolivia, es una deliciosa opción para disfrutar en cualquier época del año. Con ingredientes como arroz, maní y chancaca, esta refrescante bebida es perfecta para acompañar tus comidas o simplemente refrescarte. Anímate a probarla y descubre su exquisito sabor.
El ají de fideos, es un plato tradicional de la región altiplánica de Bolivia, con una historia arraigada en la cultura minera. Sin embargo, en la actualidad, este plato se ha popularizado y se puede encontrar en diferentes regiones del país.
Conocido por su rico y robusto sabor, este guiso de carne de cerdo es una opción favorita para celebraciones, festividades y comidas reconfortantes durante los fríos días andinos. La preparación del fricasé boliviano comienza con carne de cerdo, que suele incluir costillas y trozos con piel y grasa, proporcionando un sabor y textura únicos al plato. La carne se adoba previamente con una mezcla de sal, pimienta, ajo, comino para realzar el sabor. El corazón del fricasé es su distintiva salsa amarilla, que se prepara con ají amarillo molido. El fricasé se sirve caliente, acompañado de mote y chuño (papas deshidratadas).
El aji de lengua, reconocido en Bolivia por su sabor inigualable, combina tiernos trozos de lengua con una mezcla de especias y vegetales. Una preparación tradicional llena de historia y tradición culinaria.
El término "tantawawa" proviene de las palabras quechuas "tanta," que significa pan, y "wawa," que significa niño o bebé, lo que se traduce literalmente como "pan bebé."
Esta es la lista de las recetas más populares en nuestro sitio web. Esperamos que las disfrutes y te animes a prepararlas.
El Arroz a la valenciana es un plato tradicional latinoamericano, lleno de sabor y color. Perfecto cuando no tienes mucho tiempo, usa pocos ingredientes y tendrás un plato completo. Una deliciosa mezcla de arroz, pollo, vegetales y especias que harán las delicias de tu paladar.
El Brazuelo de Cordero, una exquisitez de los valles bolivianos, destaca por sus jugosas paletas de cordero. Preparado con condimentos tradicionales y cocinado con paciencia, es un plato que celebra la riqueza de la cocina latinoamericana.
Las Melcochas son probablemente el dulce nacional más dulce que existe. Su preparación, a base de azúcar, agua y vinagre, requiere paciencia y dedicación para lograr esas perlitas tan caracteristicas. Un postre tradicional que sin duda endulza cualquier paladar.
El Plato Paceño, con choclo, habas, papas y queso frito, es un deleite tradicional boliviano. La llajhua de locoto y quirquiña le aporta un toque picante ideal para disfrutar en cualquier ocasión. Una combinación de sabores que sin duda conquistará tu paladar.
Un manjar tradicional boliviano, ideal como entrada o plato principal. Su preparación combina la frescura del pescado con el crujiente de la yuca, todo en una mezcla de sabores irresistibles.
Las hojarascas tarijeñas son un tesoro gastronómico boliviano, con su textura crujiente y sabor dulce que conquistan paladares. Su preparación requiere destreza y amor por la cocina, un arte ancestral que se comparte en cada bocado de estas delicias.
El término "tantawawa" proviene de las palabras quechuas "tanta," que significa pan, y "wawa," que significa niño o bebé, lo que se traduce literalmente como "pan bebé."
El Picante de Pollo es un platillo tradicional boliviano, lleno de sabores intensos y especiados. Preparado con pollo, papas y una variedad de especias, es ideal para reuniones festivas y compartir en familia.
Las colitas de cordero son un plato tradicional de Oruro, sabroso y delicado. Se cocinan lentamente hasta que la carne se ablanda, se sazonan con especias y se fríen hasta quedar crujientes. Se sirven con choclo y papas bañadas en llajuita, una delicia culinaria que no puedes perderte.
El Escabeche de Patitas, conocido en la zona valluna de Bolivia como Patitas en Escabeche, es un plato frío de tradición boliviana. Se prepara con patitas sancochadas, cebollitas, ají verde, zanahorias, sal, pimienta, vinagre y agua. Ideal para disfrutar en días calurosos acompañado de papas blancas.