Chairo Paceño

El Chairo Paceño es una sopa tradicional boliviana del altiplano, elaborada con maíz, papas, charque, zanahoria y chuño. Su combinación de sabores y texturas la convierte en un platillo reconfortante y único de la gastronomía andina.

El Chairo Paceño es un plato típico boliviano, lleno de sabores y colores que conquistan a todos los que lo prueban.

Los ingredientes de este guiso son variados y se complementan a la perfección, creando una explosión de sabores en cada bocado.

Es una receta ideal para disfrutar en familia o con amigos, y sin duda, dejará a todos con ganas de repetir.

Chairo Paceño

Sopas
8 Porciones

Ingredientes

8 tazas de Agua

¼ kilogramo de Carne de vaca (cadera con hueso)

¼ kilogramo de Chalona (carne de cordero seca y salada)

1 cuchara de Sal

½ taza de Habas verdes peladas

½ taza de Arvejas verdes peladas

½ taza de Zanahoria pelada, picada en bastoncitos muy finos

4 tazas de Papa, pelada y picada en bastoncitos finos

1 taza de Chuño remojado, pelado, martajado y lavado muchas veces

1 taza de Maíz blanco pelado cocido

1 taza de Trigo mote pelado cocido

2 cucharas de Aceite

1 taza de Cebolla blanca, picada fina (sin lavar)

2 cucharas de Ají colorado molido

½ cucharilla de Comino molido

½ cucharilla de Orégano desmenuzado

¼ cucharilla de Pimienta molida

¼ taza de Cebolla verde picada fina

1 cucharilla de Perejil picado fino

½ cucharilla de Orégano desmenuzado

1 cucharilla de Hierbabuena picada fina

Preparación

Paso 1 : Para que el chairo no resulte agrio, primero se debe remojar el chuño una noche antes, pelarlo, machacarlo en un batán y lavarlo varias veces.

Paso 2 : En la olla destinada para cocinar el chairo, se coloca el agua a fuego fuerte y, cuando esté apenas tibia, se añade la carne de vaca y la chalona.

Paso 3 : Antes de que empiece a hervir, se debe desespumar y añadir la sal.

Paso 4 : Se deja cocinar por al menos una hora.

Paso 5 : Luego, se agregan al caldo las habas, arvejas, zanahorias y la papa, dejando hervir unos quince minutos.

Paso 6 : Posteriormente, se añade el chuño y se deja hervir otros cinco minutos.

Paso 7 : Finalmente, se incorporan el maíz blanco pelado cocido y el trigo mote pelado cocido, dejando cocer hasta que la papa esté lista.

Paso 8 : En una olla pequeña aparte, se coloca la manteca o aceite a fuego fuerte para dorar la cebolla.

Paso 9 : Luego se añade el ají colorado, comino, orégano y pimienta.

Paso 10 : Después de unos minutos de cocción, esta salsa se agrega al chairo y se deja hervir conjuntamente unos diez minutos más.

Paso 11 : Se retira la olla del fuego y se agrega la cebolla verde, el perejil, orégano y hierbabuena.

Paso 12 : Se sirve el chairo acompañado de un trozo de carne de vaca y otro de chalona en cada plato.

Paso 13 : Se debe procurar mantener la cantidad inicial de caldo, si es necesario, se puede añadir más caldo o agua hirviendo para evitar que el guiso quede muy espeso.