
Pan dulce de navidad
Aprende paso a paso a preparar tu propio pan dulce navideño. Fechas tan lindas donde disponemos de un poco más de tiempo para cocinar y pasarla en familia.
La repostería boliviana es una deliciosa expresión de la cultura culinaria de Bolivia. Con una mezcla de influencias indígenas, españolas y criollas, los postres bolivianos ofrecen una variedad de sabores y texturas irresistibles.
Aprende paso a paso a preparar tu propio pan dulce navideño. Fechas tan lindas donde disponemos de un poco más de tiempo para cocinar y pasarla en familia.
Otra receta para esta hermosa época que podemos disfrutar de mayor tiempo con la familia con chocolate caliente o con café.
El pan de pita o pan árabe es una variedad de pan plano sin miga, muy ligero y versátil. Su uso es muy variado tanto para acompañar, como para bocadillo, se consume en el mediterráneo oriental y meridional, especialmente en el cercano oriente. ¿Como se hace el pan pita? Aquí te enseñamos paso a paso.
Una mezcla perfecta entre el oriente y el occidente, entre el pan de arroz típico cruceño, y todo tipo de culinaria altiplanica incluyendo la quinua. Acá tenemos una receta que incluye ambos, pan de quinua y arroz, un toque típico de nuestra cocina boliviana.
El Panettone es originario de Italia, concretamente de Milán. Como casi todas las tradiciones tiene su historia, hay varias versiones acerca de su origen, a mí la que más me gusta, por romántica es que hacia el año 1490 un joven aristócrata, Toni, enamorado de la hija de un pastelero, se hizo pasar por ayudante de pastelero, creando para ella un pan con forma de boveda, dulce y con frutas confitadas. El pan tuvo mucho éxito y los milaneses comenzaron a acudir a la pastelería a pedir el “Pan de Toni”, que derivó luego en “panettone“. La otra historia relata que el panettone nació en la corte de Ludovico “El Moro”, cuando en una importante cena de Navidad el postre se quemó, el cocinero sirvió un pan que uno de sus ayudantes había elaborado con las sobras, para llevarse a su casa, un pan dulce muy subido, con frutas confitadas y mantequilla. El postre tuvo tanto éxito que el Duque llamó al cocinero, quien presentó al ayudante, Toni, recibiendo desde ese momento su pan, el nombre de “Pan de Toni”.
Delicioso pastel de choclo. Un clasico de los valles bolivianos.
Una deliciosa manera de disfrutar este tubérculo Boliviano. Las mejores yucas están en el Oriente Boliviano.
Facíl de preparar y una excelente opción para una reunión con familia o amigos.
Un queque con mucha fragancia y sabor intenso.
Una receta simple y fácil de preparar.
Una receta un poco más complicada de preparar, pero definitivamente vale la pena.
La rosca navideña si bien se la prepara en todo el mundo, en Bolivia es parte de la tradición como pate de los preparativos de noche buena y navidad. Esta receta es especialmente boliviana e incluye un toque de sabor muy especial gracias al singani, recomendamos utilizar Singani San Pedro o Casa Real, aunque cualquier singani boliviano es bueno (Rujero, Parrales, etc)