Kispiñas

Es una deliciosa galleta nativa boliviana, perfecta para disfrutar como merienda en el trabajo o durante viajes. Con su textura crujiente y sabor dulce, es un bocado irresistible que combina tradición y sabor en cada mordisco.

Postre tropical que combina la frescura y acidez de la piña con el dulzor del azúcar. Su textura suave y cremosa las convierte en un deleite para el paladar.

Kispiñas

Entradas
45 minutos
Al vapor
6 Porciones

Ingredientes

2 libras de Quinua

1 Terroncito de cal

1 pizca de Sal

Preparación

Paso 1 : La preparación de las Kispiñas comienza tuestando la quinua y retirando la cáscara mediante un proceso de molido suave entre dos cueros.

Paso 2 : La quinua descascarada se convierte en harina y se reserva en un tazón.

Paso 3 : Se disuelve la sal con un poco de cal en el tazón, se mezcla vigorosamente y se agrega agua encima de la cal asentada.

Paso 4 : Se incorpora la harina de quinua a la mezcla, ajustando la consistencia con un poco más de agua si es necesario.

Paso 5 : Con la masa resultante, se forman bolitas que se aplastan con los dedos en la palma de la mano, creando pequeñas galletas con suaves hendiduras.

Paso 6 : Estas galletas, conocidas como Kispiñas, se dejan orear por un momento.

Paso 7 : Posteriormente, se colocan en una olla con poca agua y una cama de paja para cocinar al vapor.

Paso 8 : Dependiendo de la textura y forma de las Kispiñas, se pueden clasificar en tres tipos: chamillo (molido áspero), mulu (molido fino, en forma de cilindros) y khapi (molido fino, en forma de orejas de gato).