
Aloja de maní
Refresco de maní, con apariencia espesa, pero delicioso si se sirve muy frío. No es muy común en los establecimientos comerciales
Las bebidas bolivianas son una parte importante de la cultura y gastronomía de Bolivia. Ofrecen una variedad de sabores y combinaciones únicas que reflejan la diversidad del país.
Refresco de maní, con apariencia espesa, pero delicioso si se sirve muy frío. No es muy común en los establecimientos comerciales
Refresco semi fermentado de cereales (cebada y maíz). En algunos lugares se lo conoce como chicha de cebada
Popular bebida, con propiedades medicinales y refrescante aunque de sabor fuerte. Suele incluír ingredientes como el limón, justamente para mejorar su sabor
Refresco levemente fermentado de uva. Es más común encontrarlo en puestos comerciales y callejeros del sur del país
El yungueñito es un cóctel tradicional boliviano, preparado a base de jugo de naranja y Singani.
Milenaria bebida elaborada a base de maíz morado a la que se le agrega agua, azúcar y canela.
La chicha es una bebida originada en el imperio inca que se extendió a través de los siglos y que se produce a base de maíz fermentado.
Elaborada a base de chicha y canela, la garapiña es una bebida que se consume fría, especialmente los días calurosos.
El guarapo es una típica bebida boliviana dulce que se obtiene de la fermentación del jugo de las uvas.
El chuflay es uno de los cócteles bolivianos más reconocidos en todo el mundo. Se prepara con Singani y ginger ale.
El mocochinchi es un típico refresco boliviano dulce y refrescante elaborado con esta característica especie de durazno.
Muy presente en los mercados de la ciudad de La Paz, la chicha de maní es una bebida muy nutritiva y refrescante.