
Refresco de Mocochinchi
El mocochinchi es un durazno pelado y deshidratado con el cual se hace una bebida refrescante y azucarada, típica de la gastronomía boliviana. Muy común en las mesas bolivianas para el consumo diario.
Las bebidas bolivianas son una parte importante de la cultura y gastronomía de Bolivia. Ofrecen una variedad de sabores y combinaciones únicas que reflejan la diversidad del país.
El mocochinchi es un durazno pelado y deshidratado con el cual se hace una bebida refrescante y azucarada, típica de la gastronomía boliviana. Muy común en las mesas bolivianas para el consumo diario.
Existen varias preparaciones diferentes, a continuación presentamos la receta para preparar el refresco de Linaza hervido que es muy refrescante aunque perdiendo un poco de los beneficios de la misma semilla a diferencia de cuando se la prepara licuandola con limón.
Esta es la receta de linaza más rápida de preparar, nutritiva, fácil y sabrosa.
La sangría tiene origen español, más la version boliviana incluye unas pequeñas variaciones que definitivamente cambian bastante el sabor.
El api es una bebida típica del altiplano andino. En Bolivia, se consume en la zona andina de los departamentos de La Paz, Oruro, Potosí, Chuquisaca y Cochabamba. La preparación de esta bebida se hace a través de maíz morado molido, azúcar, además algunos tallitos de canela. Un acompañante para el api es el buñuelo, pastel o llaucha. También se sirve mezclado con tojorí o api blanco. En la Feria de la Alasita en la ciudad de La Paz, abunda la venta de esta bebida como también en los mercados populares de Oruro.
Esta bebida es ideal para los niños ya que es sumamente nutritiva.
Es muy poco usual tomarse un api blanco sólo, usualmente en los mercados las caseras nos ofrecen api morado completo, o mezclado (con api blanco) de todas maneras es igual de sabroso e ideal para combatir el frio invierno.
Bebida caliente con bajo contenido alchólico, basada en e empleo de leche batida. Era una de las predilectas en la festividad de San Juan.
Bebida caliente, similar al Sucumbé, pero con mayor contenido alcohólico. Igualmente, es común en las festividades nocturnas de la época invernal
Bebida caliente y algo densa, basada en el maíz. Se consume durante todo el año, pero es más frecuente durante la festividad de Alasitas en La Paz
Bebida basada en maíz, con la misma consistencia del api pero con coloración blancuzca. También suele servirse mezclado con el referido api.
Bebida de durazno deshidratado. Tradicional de la región oriental del país, donde se lo reconoce con este nombre. En otros departamentos del sur de Bolivia se lo conoce más como refresco de pelón.