
Chicha Morada
Aunque la Chica Morada es más conocida en el Perú, es una receta tipicamente de toda la región andina que comparten Perú y Bolivia, por lo cuál esta bebida es también muy consumida en ambos paises.
Las bebidas bolivianas son una parte importante de la cultura y gastronomía de Bolivia. Ofrecen una variedad de sabores y combinaciones únicas que reflejan la diversidad del país.
Aunque la Chica Morada es más conocida en el Perú, es una receta tipicamente de toda la región andina que comparten Perú y Bolivia, por lo cuál esta bebida es también muy consumida en ambos paises.
El Chuflay (Chuflai) es una bebida típica boliviana. Se compone habitualmente de un cuarto de singani, hielo y gaseosa Ginger Ale, decorada con una rodaja de limón.
Es considerada un elixir preparado de la chicha y la canela, la garapiña es una bebida tradicional refrescante e infaltable en las mesas de los cochalas. Se utiliza mucho el airampo (semilla o flor de cactu rosada) en la mezcla de este traguito refrescante para darle el color rojizo. Al ser una bebida dulce, gracias al helado de canela que se le suele añadir, es muy preferida por la gente que lo prueba.
Tradicionalmente se lo preparaba con singani, debemos asegurarnos que es autenticamente Boliviano, las marcas mas conocidas son San Pedro, Rujero y Casa Real. Año tras año, en especial en la víspera de San Juan y del 16 de Julio en La Paz (Aniversario de la ciudad de La Paz), es infaltable el tradicional trago. El sucumbé es una bebida preparada con leche, clavo de olor, canela y singani que, preferentemente, debe ser consumido caliente para combatir las frías noches.
Algo que es muy atractivo acerca de Bolivia es que en todas las temporadas del año hay festividades, siempre se puede encontrar algún evento o festividad para disfrutar. En los meses de Junio y Julio, temporada invernal están el solticio de invierno, San Juan y el 16 de Julio el aniversario de La Paz, momentos muy adecuados para poder preparar y disfrutar de la Leche de Tigre. No se debe confundir esta Leche de Tigre con la peruana que es básicamente un concentrado de caldo de pescados con bastante limón y que muchas veces hace de acompañamiento para su tradicional ceviche.
Es una bebida refrescante que típicamente se encuentra en las ciudades y poblaciones cálidas de Bolivia. Uno de los lugares donde se encuentra esta bebida todos los días y en cualquier horario es en la población de Cotoca que se encuentra en el Departamento de Santa Cruz.
La elaboración artesanal de bebidas fermentadas, más conocidas como “chichas”, data desde la prehispanidad. Su ingesta se presentaba en la celebración de fiestas comunitarias, cuya elaboración y consumo era colectivo.
Esta es otra bebida refrescante muy consumida en el Oriente Boliviano, al igual que el Somó podemos encontrarla en la población de Cotoca en el departamento de Santa Cruz.
En Bolivia, se conoce como biblia a una bebida alcohólica preparada con singani, canela, azúcar y huevo.
Es una bebida muy conocida en el Altiplano Boliviano y sobretodo en el valle de los Yungas (ubicada al noreste del departamento de La Paz) de donde proviene el nombre. Es una mezcla de singani, jugo de naranja y se sirve en vaso tumbler se decora con rodaja de naranja, una cereza y una pajilla (popote o bombilla).
Esta es una bebida No Alcohólica. Se puede encontrar en mcuhas partes del país pero sobretodo en mercados de la ciudad de La Paz, en especial y que es ya tradición ir a tomar una chicha de maní a la Uyustus. Es un refresco color café claro con gotitas de aceite de maní flotando por encima.
Acá tenemos otra variedad de la familia de las Chichas.