
Descripción
Se trata de un platillo tradicional formado a base del libro o la panza de la vaca, que es uno de sus tres intestinos. Éste se limpia muy bien y es previamente hervido, para posteriormente mezclarla con un sofrito de papa, ají amarillo y tomate a la que también se le añade cebolla picada.
Historia
A pesar de no poseer demasiada información respecto a sus orígenes, tal como ocurre con otros platos, después de mucho buscar, los investigadores, descubrieron que existe un recetario español que pudo haber sido escrito a finales del siglo XVI, que sirve para darnos una idea de su historia.
En el mismo se describe de forma un tanto despectiva, que los pobladores del país consumían este plato. El cual se asociaba a la clase social baja, por los trozos del estómago de res que contenía.
Recordando que se trata de una sopa que posee ligeros toques tanto de la cocina europea como americana. Algo altamente común durante la época colonial.
Propiedades
Gracias a su ingrediente más controversial, el librillo de res, la Ranga aporta Calcio, fósforo, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio y zinc, así como vitamina B3 y B12.
Por todo esto, nos brinda energía, es antioxidante, colabora en la producción de hormonas, enzimas y tejidos nuevos. A la vez que permite la eliminación del colesterol en el hígado, beneficia la producción del glóbulo rojo y combate el envejecimiento.
Sin embargo, no podemos omitir que el elemento predominante en este plato, son las grasas, por lo cual es importante cuidar las porciones que se van a consumir. Y así aprovechar todas sus propiedades y sabor, de forma segura.