Tiempo de lectura estimado : 1 Minuto, 23 Segundos
De agradable sabor y punto medio entre el frío y el caliente, el Laping es uno de los alimentos bolivianos más típicos, aunque no tan conocido internacionalmente. Por ello, te invitamos a aprender un poco más sobre él.
Laping: Más que pecho de vaca
Laping: Más que pecho de vaca

Orígenes

El laping nace durante la época colonial, en un periodo de tiempo en el cual durante el invierno, la manera más común de preparar la carne era friéndola, a fin de brindarle un poco más de grasa al cuerpo para protegerse el frío.

Pero que al ser un tipo de carne bastante dura, la técnica que desarrollaron para su consumo, consistía en ablandarla usando la papaya; cosa que puede sonar un poco extraña, pero fue ideada por las cocineras de ese tiempo, efectivamente.

Algo que se ha mantenido incluso a día de hoy, donde la noche anterior a su elaboración, el encargado de elaborarla debe marinarla. Variando únicamente el ingrediente con el cual se realiza el marinado.

Significado del nombre

En palabras del escritor, gastrósofo y periodista boliviano, Ramón Rocha Monroy; la palabra «Lap´i» significa «pecho», mientras que su «ing» vendría siendo de origen anglosajón, y cuyo motivo para incorporarla al nombre del plato, desconoce.

Propiedades

Con su consumo moderado, vienen una gran cantidad de ventajas. Pues gracias a sus ingredientes, representa una buena fuente de vitamina B12 o también conocida como Colatamina; la cual es vital para mantener la salud del cuerpo, especialmente en sangre y neuronas. Colaborando no solo para prevenir la anemia megaloblástica, sino también para la generación de ácido desoxirribonucleico (ADN).

Asimismo, posee minerales como Calcio, Cobre, Hierro, Magnesio, Manganeso, Fósforo, Potasio, Selenio y Zinc. Los cuales ayudan a reducir la presión arterial; mejora crecimiento del cabello y uñas, a la vez que protege las células de la piel.