Gustu (sabor, en quechua) quiere impulsar la gastronomía boliviana tras haber ocupado el puesto 32 de una lista de los 50 mejores restaurantes de América Latina, elaborada por más de 250 expertos de la cocina en el mundo. Chefs piden apoyo estatal y privado para este rubro.
Para que la gastronomía del país pueda promocionarse y llegar al nivel alcanzado por Gustu, dos chefs y profesionales de ese restaurante opinaron que debe haber apoyo de la población, del sector privado y del Gobierno.
“Esperamos poder convertirnos en la punta de lanza que pueda arrastrar a todos los otros actores de la cadena productiva gastronómica (...). Tenemos restaurantes de altísimo nivel en Bolivia y necesitamos decirles al mundo que todo eso está aquí y solo hace falta que abran los ojos y lo descubran”, indicó Sumaya Prado, directora de Comunicación y Relaciones Públicas de MeltingPot en Bolivia y de Gustu, que atiende en la calle 10 del barrio paceño de Calacoto.
MeltingPot Bolivia es una organización sin fines de lucro creada por el empresario danés Claus Meyer, cuyo primer proyecto fue la apertura de Gustu en 2012. Su objetivo es revalorizar y aprovechar la riqueza y el potencial de la cultura culinaria boliviana. Precisamente por ello, dijo Prado, en la elaboración de platillos como queso humacha o anticucho se utilizan productos nativos, que en muchos casos han sido olvidados por la gastronomía e incluso por la cocina tradicional.
La noticia del reconocimiento llegó el martes desde Lima (Perú). El gerente general Michelangelo Cestari y la jefa de cocina, Kamilla Seidler, todavía se encuentran en la capital peruana, donde participan de conferencias.
Además de ser un restaurante, Gustu es una escuela culinaria que forma a jóvenes. Actualmente hay 28 alumnos y cinco profesionales, que son los que enseñan a preparar los alimentos. La chef de ese restaurante, Marsia Toha, aseguró que el reconocimiento no solo es para ellos sino para el país, porque “estamos poniendo a Bolivia en el mapa gastronómico mundial”.
Para que la gastronomía boliviana pueda tomar impulso, el chef Óscar Mora consideró que debe haber apoyo del Gobierno, para que en tres o cuatro años se pueda alcanzar el nivel de Perú, cuyo restaurante Central ocupa el puesto número uno de la lista.
Su colega Marco Antonio Quellca también pidió respaldo de las esferas gubernamentales para que otros restaurantes lleguen a la posición de Gustu. Para Prado, el apoyo debe provenir de autoridades del Ejecutivo, de la población y del sector privado. Mauricio López, chef de Gustu, manifestó que con el reconocimiento obtenido por ese restaurante no se quiere competir con otros locales de comida, sino que se pretende crear un mejor mercado gastronómico.
Articulo original: http://www.la-razon.com/economia/Restaurante-Gustu-quiere-impulsar-gastronomia-boliviana_0_2120188012.html